viernes, 15 de octubre de 2021

ESTUDIO DE LA JUVENTUD EN COLOMBIA.

En Colombia encontramos la tasa de ocupación de los jóvenes entre 14 y 28 años según su sexo, para el año 2015 fue más alta entre los meses de mayo y julio; en el 2020 se presentó una disminución de 34.9% frete a los trimestres del 2001, la brecha salarial en la población joven que en promedio ganan menos que las personas entre los 29 y 54 años (390.436) y los mayores de 54 años(152.372) va aumentando a medida que se incrementa la edad, generando una brecha de 3.6% donde los hombres (ganan 100 pesos) se ven más favorecidos en comparación con las mujeres (ganan 96.4 pesos).

el 33% de los jóvenes en Colombia ni trabajan ni estudian
El 33% de los jóvenes en Colombia ni trabajan ni estudian. 

Para el año 2020 encontramos una tasa de desempleo según su sexo de 13.6%, para los hombres fue de un 24.1% y en para las mujeres fue de un 37.7% entre los meses de mayo y julio, la rama con mayor reducción en ocupaciones de jóvenes, es el alojamiento y servicios de comida ya que el 57.4% se centran en el comercio, reparación de vehículos, agricultura, ganadería, caza, silvicultura, pesca, industrias manufactureras, administración pública, defensa, educación y salud humana.

GENERACIÒN NINI.

las personas inactivas según su sexo para el año 2020 fue de 50.4% más alto que el trimestre móvil de 2019 teniendo un porcentaje de mujeres inactiva más alto que el de los hombres, la población joven nini entre las edades de 14-28 años, no trabajan en mercados laborales y no participan en ninguna actividad de enseñanza o formación,  para el 2019 el 22% de personas jóvenes eran NINI en comparación con el 2020 entre los meses de mayo y julio la población era de un 33%, siendo el 42% para mujeres y el 23% para hombres que no se encontraban laborando ni estudiando.

Generación NINI.


IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS WEB.